top of page

GASTRONOMÍA

Uno de los atractivos que convoca a gran cantidad de visitantes es el famoso chaguarmisque que se lo obtiene de la cabuya, y que por generaciones ha sido la bebida ancestral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así como la chicha de jora elaborada con los granos que produce la madre tierra y que nunca falta en las celebraciones populares.

También podemos encontrar platos típicos de la sierra ecuatoriana que se elaboran bajo pedido.

 

Caldo de Gallina

 

 

 

 

 

 

 

Fritada

 

Tostado

 

 

 

Habas con mellocos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Choclos con queso

 

Un punto aparte son los cuyes de Conventuco preparados en horno a leña, así como el ají de cuy y actualmente el picadillo de cuy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​A partir de las 16:00 pm. se puede encontrar locales de comida rápida como: patitas asadas, pollo broster, papicarne, salchipapas, papas mixtas,  pollo al horno, los jueves tripa mishque. Los fines de semana encebollados y ceviches.

CHAGUARMISHQUE.jpg
CHICHA.jpg
caldo_de_gallina.jpg
FRITADA.jpg
TOSTADO.jpg
HABAS CON MELLOCOS.jpg
CHOCLOS CON QUESO.jpg
CUY CON PAPAS.jpg
PICADILLO DE CUY.jpg
null_a6b899b4-a9e1-4512-ae95-dd9feb1d74f

UBICACIÓN

EN BUS O AUTO PARTICULAR.

La parroquia de Tocachi se encuentra ubicada en la parte intermedia del Cantón Pedro Moncayo y al nororiente de la provincia de Pichincha, a 48 Km de la ciudad de Quito. El tiempo estimado que toma llegar de Tocachi a Quito y viceversa, es de una hora en transporte público por la panamericana norte. Puede tomar un bus, en el terminal terrestre de Carcelén, con destino a Otavalo o Ibarra y pida que lo dejen en la parada de la Virgen Tocachi. Luego para llegar la centro poblado, existe transporte publico que ofrecen dos compañías cantonales, con intervalos cortos de tiempo de espera.

La chicha de jora.

El maíz fue una planta sagrada para los incas, un motivo de celebración y de prestigio pues representaba al Estado y a su riqueza agrícola. Fue incluso más importante que la papa, cuyo cultivo quedaba reducido al ámbito familiar. Una manera de consumir el maíz, quizás la de mayor significado, fue como bebida: la chicha (palabra de origen centroamericano pues la voz quechua para este insumo es aqa. Vinagre en español). Y fue la chicha precisamente la que marcó el desencuentro entre dos mundos justo en el instante en que el cura Valverde la arrojó al suelo ante la mirada atónita de Atahualpa quien, cortesmente, se la había invitado. La ancestral bebida iniciaba de este modo un largo camino de vicisitudes y sobresaltos que hasta hoy no concluye.

Caguarmishqui.

Los pueblos indígenas que habitan las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Azuay y Loja especialmente, como parte de su acervo, cuentan con una bebida tradicional denominada chaguarmishqui, extraída de la planta hembra del penco, muy popular por sus propiedades curativas.

 

Este elixir, es mejor que las medicinas de la farmacia, ayudan a aliviar problemas de artritis, gastritis, reumas, inflamación de riñones, cáncer de próstata, insomnio, estrés y várices, además de ser un aporte a los huesos.

 

Cuando la planta esta madura, -cinco años aproximadamente-, se perforan con cuidado en su base y empezaban a chaguar, el líquido blanquecino, dulce y espeso. Gracias al conocimiento ancestral trasmitido de una a otra generación, el uso de la medicina natural se ha convertido en una alternativa.

 

En nuestra parroquia, durante las festividades de junio, se consume el guarango, una bebida parecida a la cerveza que es elaborada a partir del chaguarmishqui fermentado.

Los antiguos de esta zona lo consumían durante las mingas para mantenerse con ánimo. Al chaguarmishqui se lo conoce también como dulce de penco, su fuerza se encuentra en los testimonios de personas que lo han consumido y dan credibilidad de su eficacia, significando un alivio y en algunos casos, la cura definitiva. 

bottom of page